El primer sorteo de Lotería Nacional en euros: un cambio que acortó el sorteo
Publicado por LotoCrack
📜 Introducción
En 2002, España adoptó oficialmente el euro como moneda, reemplazando a la peseta tras décadas de uso. Este cambio no solo impactó la economía diaria, sino también la Lotería Nacional, cuyo sorteo se adaptó al nuevo sistema monetario. La transición permitió simplificar los premios y acortar los tiempos de los sorteos, facilitando su seguimiento tanto en directo como por televisión.
💶 Cómo afectó al sorteo
Antes de 2002, los premios se anunciaban en pesetas, con cifras enormes que resultaban complicadas de manejar en la televisión y durante los sorteos. Con la llegada del euro:
- Los premios se redondearon a cifras más simples.
- Los niños de San Ildefonso tardaban menos en cantar los números, acortando la duración del sorteo.
- Los participantes comenzaron a visualizar más fácilmente el valor de los premios en moneda actual.
Por ejemplo, lo que antes eran “150.000 pesetas” ahora se anunciaba como “1.000 euros”, agilizando todo el proceso.
🏆 Curiosidades
- El primer sorteo en euros se celebró sin incidentes y fue seguido masivamente por televisión y medios digitales.
- Los sorteos posteriores continuaron la tradición de los niños de San Ildefonso, pero con la ventaja de números más sencillos para los espectadores.
- Algunos coleccionistas todavía conservan billetes antiguos en pesetas como recuerdo histórico del cambio de moneda.
📌 Conclusión
El primer sorteo en euros en 2002 marcó un antes y un después en la Lotería Nacional. Más allá de un simple cambio monetario, permitió modernizar los sorteos, hacerlos más claros y comprensibles, y mantener viva la tradición de uno de los eventos más esperados en España.

